EVENTOS ON LINE: 7th DINANT COMPETITION | ANDORRA SAXFEST 2020 | JOSIP NOCHTA COMPETITION 2020
DINANT LINKS: PARTICIPANTES / JURADO / VIDEOS PRIMERA FASE / VIDEOS SEMIFINAL / VIDEOS FINAL / HORARIOS OFICIALES / CATÁLOGO EN PDF
OTHER INTERNATIONAL ORGANISATIONS:
¿Cómo participar en la movilidad de personal para docencia?
La movilidad del personal docente de las instituciones de educación superior y de empresas para impartir enseñanza es una acción descentralizada, por lo que el procedimiento de selección y gestión de las solicitudes presentadas para esta acción corresponde a la Agencia Nacional.
Los beneficiarios finales de esta acción son el personal de instituciones de educación superior y el personal de empresas que se trasladen a una institución que posea la Carta Universitaria Erasmus (EUC/X), pero su participación en el programa se realiza a través de la institución de educación superior de la que formen parte, ante la que tendrán que presentar solicitud, siguiendo las convocatorias que para tal fin se publiquen.Es la institución de educación superior la que presenta la solicitud de participación a la Agencia Nacional.Las condiciones específicas de participación en esta acción son:
Los objetivos de esta movilidad son:
¿Cómo participar en la movilidad de estudiantes para prácticas?
La movilidad de estudiantes para realizar prácticas en una empresa es una acción descentralizada, por lo que el procedimiento de selección y gestión de las solicitudes presentadas para esta acción corresponde a la Agencia Nacional.
Los beneficiarios finales de esta acción son los estudiantes, pero su participación en el programa se realiza a través de la institución de educación superior en la que se encuentren matriculados, ante la que tendrán que presentar su solicitud, siguiendo las convocatorias que para tal fin se publiquen. Es la institución de educación superior la que presenta la solicitud de participación a la Agencia Nacional. La institución puede solicitar ayudas para la movilidad de estudiantes en prácticas a través de dos vías diferentes:
a) a través de un consorcio del que forme parte, mediante la presentación de un proyecto,
b) directamente a la Agencia Nacional en calidad de institución individualUn consorcio es un grupo de instituciones de educación superior y otras organizaciones, tales como asociaciones, cámaras de comercio o fundaciones, que trabajan conjuntamente para facilitar las prácticas en empresas de los estudiantes de las instituciones de educación superior que formen parte del mismo.El consorcio estará compuesto, como mínimo, por un coordinador institucional y al menos una institución de educación superior. Cada institución socia tiene que firmar un acuerdo con el coordinador del consorcio en el que se especifiquen las funciones y responsabilidades, así como el procedimiento de gestión administrativo y financiero.
Movilidad de estudiantes para prácticas
El periodo de prácticases la estancia durante un periodo de tiempo en una empresa u organización de otro país participante, y tiene por finalidad contribuir a que las personas se adapten a las exigencias del mercado laboral a escala comunitaria, adquieran aptitudes específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país en cuestión, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral.
Estas prácticas pueden ir acompañadas, en caso necesario, de cursos de preparación o de cursos de actualización en la lengua de acogida o de trabajo.Podrán participar los estudiantes de instituciones de educación superior que posean una Carta Universitaria Erasmus ampliada (EUCP/X).Las organizaciones de acogida para las prácticas de estudiantes pueden ser empresas, centros de formación, centros de investigación y otras organizaciones.Las características de las prácticas de estudiantes son:
¿Cómo participar en la movilidad de estudiantes para estudios?
La movilidad de estudiantes para estudios es una acción descentralizada, por lo que el procedimiento de selección y gestión de las solicitudes presentadas para esta acción corresponde a la Agencia Nacional.
Los beneficiarios finales de esta acción son los estudiantes, pero su participación en el programa se realiza a través de la institución de educación superior donde estén realizando sus estudios, ante la que tendrán que presentar su solicitud, siguiendo las convocatorias que para tal fin se publiquen.
Es la institución de educación superior la que presenta la solicitud de participación a la Agencia Nacional.
Las condiciones específicas de participación en esta acción son:
Los objetivos de la movilidad de estudiantes para realizar estudios son:
XXV Aniversario Erasmus
“ Cambiando vidas, abriendo mentes desde 1987”
Desde 1987, Erasmus ha hecho posible que unos 3 millones de jóvenes estudien o se formen en otro país de Europa. Erasmus contribuye a ese objetivo al fomentar la movilidad de los estudiantes. Gracias al programa, los jóvenes pueden pasar una temporada en otro país, aprender un idioma extranjero y desarrollar su capacidad de adaptación, mejorando con ello su perfil laboral.
El programa Erasmus tiene como objetivo atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal y en formación profesional de grado superior, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los estudios de doctorado, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación.
¿Quién es Erasmus?
Erasmo de Rotterdam (1466-1536), fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés que pasó los años más importantes de su vida en diferentes países europeos como Francia, Italia, Reino Unido, Suiza y Alemania. Es uno de los más destacados representantes del Renacimiento europeo de su tiempo. Su gran mérito consistió en que ya en aquel entonces influyó decisivamente en el desarrollo europeo.
Objetivos específicos
Objetivos operativos